sábado, 30 de mayo de 2015

Diario de Aprendizaje PDP 14

Diario de Aprendizaje PDP 14

Ana María Martínez Álvarez


Es la primera vez que he participado en un PDP y realmente puedo decir que me ha encantado el curso. Me han gustado mucho todos los videos y he aprendido mucho leyendo las actividades que mis compañeros proponían en los foros. Ha sido muy interesante también leer todos los artículos que nos han indicado. Todo lo que he aprendido ha sido muy práctico, espero poder aplicarlo al aula sin problemas y convertirme así en una mejor profesora de español.
En mis resúmenes de lo que aprendí en los diferentes módulos me centro en los artículos que se nos recomendó leer porque básicamente condensan la información que se nos aportó en el podcast al inicio de cada módulo, en el video propio de la unidad y el hangout correspondiente.

Módulo 1. El enfoque comunicativo experiencial



En este módulo aprendimos lo que era el enfoque comunicativo experiencial. Como llevo más de 15 años fuera de España este enfoque era completamente nuevo para mí. Lo último que yo había escuchado sobre cuál era la mejor manera de aprender había sido el enfoque comunicativo a secas. Siempre se ha sabido lo importante que es conectar con los alumnos para crear en ellos un interés por la clase, sobre todo si enseñamos a alumnos adolescentes. Este enfoque comunicativo experiencial, va un poco más allá, haciéndonos conscientes de la importancia del elemento afectivo en la clase de idiomas, en nuestro caso en la clase de Español como Lengua Extranjera. Del artículo que leímos escrito por Analí Fernández Cobacho (Universidad de Huelva), me quedo con la cita: "Ayudarles a que mejoren su auto-concepto es clave para conseguir que utilicen todo su potencial para aprender". Esta idea me parece muy importante porque nunca había pensado en la importancia del auto-concepto de los alumnos (esto también se une con lo que aprendimos en el módulo 7 del que escribiré llegado el momento). Analí nos anima a que hagamos a los alumnos reflexionar sobre sus sentimientos y emociones.

Me resultó también muy interesante el artículo en inglés titulado: "How to make learning relevant to your students (and why it´s crucial to their success)" escrito por Saga Briggs. Este artículo da ideas prácticas y concretas de cómo hacer que lo que enseñemos a los alumnos sea "relevant", es decir, importante para ellos. En este artículo se nos dan cinco ideas claras:
1. Utilizar el suspense: activar el interés de los alumnos por lo que se va a aprender a continuación.
2. Hacer que los alumnos dirijan su aprendizaje: darles varias opciones para que elijan cómo aprender algo en concreto o pedirles a ellos mismos que diseñen su propia actividad (esta segunda opción me parece muy interesante).
3. Conectar lo que se aprende con sus vidas y con lo que ya saben: antes de introducir algún tema, hacer lluvia de ideas para ver lo que los alumnos saben del tema, lo que les interesa y lo que les gustaría saber.
4. Enseñar cosas útiles: antes de que el alumno se pregunte para qué quiero yo saber esto, debermos darles pistas de porqué es importante que lo aprendan.
5. Construir afinidades ("Relatedness"): es importante que los alumnos tengan una buena relación con los profesores, de tal manera que quieran aprender algo por el mero hecho de que el profesor se lo quiere enseñar, lo que para ellos quiere decir que es importante. Por eso es tan importante crear lazos afectivos con nuestros alumnos. Como termina Saga Briggs en su artículo: nosotros mismos podemos ayudarles a darse cuenta de que lo que les estamos enseñando es interesante y merece la pena saberlo ("You can help them discover that what you teach is actually interesting and worth knowing").

 

Módulo 2. El poder de la imagen


Este segundo módulo sobre el poder de la imagen fue el menos interesante para mí puesto que me aportó poca información nueva. De siempre hemos sabido de la importancia de las imágenes y del poder que tienen, no en vano existe el conocido refrán de "una imagen vale más que mil palabras". De hecho, yo no estoy muy acuerdo con la información inicial del artículo 2, El poder de la imagen de Ben Golstein en el que dice que "las imágenes rara vez se sitúan en el centro de nuestra práctica docente" y que simplemente son apoyos para textos u otro tipo de ejercicios. ¿Cuántas veces hemos enseñado en clase una foto de varias personas y les hemos pedido que se imaginasen la conversación que estaban teniendo para después presentar a la clase oralmente o por escrito? Cuando estamos explicando algún concepto nuevo, las imágenes son muy útiles. Hoy mismo yo hice varios dibujos para indicar la cercanía al hablante o lo contrario para indicar el uso de los adverbios de lugar (aquí, aquí y allí) y los adjetivos demostrativos que con ellos se asocian. 


Me resultó un poco más de interés el artículo titulado "Alfabetización visual, uso de imágenes y recursos para la enseñanza" de nuestro querido José Manuel Foncubiera Muriel. Me han gustado algunas de las actividades por su originalidad y me ha gustado también la idea de las imágenes como "textos visuales". Me han parecido muy interesantes e útiles las actividades con grafitis descritas en el artículo y la de crear el poster de Free Positive Thoughts, porque las veo muy relacionadas con lo que aprendimos en el módulo anterior sobre la importancia de llegar al alumno por el lado afectivo y emocional. A través de la actividad de los gratifis podemos ver qué temas sociales les interesan a nuestros alumnos y con el poster de Free Positive Thoughts llegamos a conocerlos un poco mejor.
En este módulo también me gustaron mucho las aportaciones de los compañeros al foro titulado "Trabajando con imágenes", algunas de las imágenes me parecieron muy aprovechables para el aula.



Módulo 3. Motivar al alumnado de español

En este módulo volvimos a retomar la importancia de conectar con los alumnos para hacer que, en palabras de Jane Arnold, el aula de ELE sea un espacio efectivo y afectivo. Se ampliaron mucho más las ideas aportadas en el módulo 1. Después de leer el artículo titulado "Motivar al alumno de español" en el que se hace hincapié en lo mismo que hizo Janet Arnold en el video en lo importante que es que "la tarea sea novedosa (pero también algo familiar), que produzca agrado, que sea adecuada a los intereses del alumno y a sus objetivos, que sea algo que puede manejar y que sea compatible con su autoimagen y las normas socio-culturales". ¡Casi nada! Después de leer esto uno se tiene que preguntar si somos profesores o malabaristas... Estoy completamente de acuerdo con esa cita que nos hace reflexionar en la dificultad del trabajo al que nos enfrentamos todos los días. Lo primero que se ve vino a la cabeza en este módulo es que todo me sonaba estupendamente, pero ¿de dónde voy a sacar yo el tiempo para diseñar actividades así con todas las diferentes clases que doy? Pero supongo que aquí reside parte de la magia de nuestro trabajo, que nunca tenemos tiempo de aburrirnos.

En el otro artículo más detallado de Jane Arnold y H. Douglas Brown, se nos dan aportaciones muy valiosas para ayudarnos a crear ese ambiente afectivo tan necesario para que nuestros alumnos se encuentren cómodos en la clase y aprendan. Estoy completamente de acuerdo con que tenemos que reducir la ansiedad y la inhibición que nuestra clase puede provocar (tema también tratado por Rosa Potter en el último módulo). Yo estoy todo el día riñendo a los alumnos cuando se ríen de lo que ha dicho otro compañero. Siempre les digo que aquí están todos para aprender y que nadie, ni siquiera yo, es perfecto, así que una incorrección no puede dar pie en ninguna forma a que nadie se ría. Entonces, creo que eso lo he conseguido bastante bien, pero los otros dos aspectos que creo son tan importantes como hacer que los alumnos tengan autoestima y sean auto-eficaces me parecen muy difíciles de conseguir. No es tarea fácil intentar convencer a un alumno que no entiende nada, por ejemplo, de que si toma la costumbre de escuchar mucho español acabará por entenderlo. Supongo que podríamos empezar poniéndole cosas muy sencillas para que vea que entienda y poco a poco ir incrementando la dificultad, pero tenemos muy poco tiempo de clase y realmente no podemos entretenernos mucho con los que necesitan más ayuda y apoyo. Creo que es la triste realidad a la que nos enfrentamos, pero quizás con el tiempo se pueda solucionar cuando la práctica de "flipped classroom" esté más extendida y los alumnos puedan practicar en su casa con actividades que les podemos dar a cada uno según sus capacidades. En este sentido creo que se puede hacer un buen uso de las nuevas tecnologías. El artículo titulado: "The tip of the Iceberg: Factors Affecting Learner Motivation" de Andre Littlejohn aporta ideas parecidas de lo que necesitamos hacer para que los alumnos se sientan en control de la situación comunicativa y en la clase de español para así poder involucrarse realmente y aprender.


Módulo 4. Comunicación intercultural: valores y actitudes en la enseñanza del español


Este módulo fue también muy interesante. Nos centramos en analizar la importancia de la cultura en el aprendizaje. Por un lado están las diferencias culturales que los alumnos traen al aula. Este apartado del curso nos hizo reflexionar sobre lo distintas que pueden llegar a ser las culturas de las que provienen nuestros alumnos, lo que afecta el qué aprenden y cómo. Me parece que es muy importante que siempre tengamos en consideración como indica José Manuel Foncubierta Muriel en su artículo "Comunicación intercultural: creencias, valores y actitudes en la enseñanza del español" que "El alumno que acude a nuestras clases para aprender español al mismo tiempo trae consigo su propio bagaje cultural". Esto complica todavía más nuestra labor como profesores porque además utilizando la terminología de Miquel y Sans, nos tenemos que convertir en "antropólogos-observadores" para poder llegar a comprender un poco las varias culturas representadas en nuestra aula. De acuerdo con esto, hay veces que nuestros problemas de comunicación con los alumnos no son por culpa de malentendidos de la lengua sino por malentendidos culturales. Desde el punto de vista de otra cultura, se puede fácilmente malinterpretar lo que otra persona hace y dice. Yo, española, llevo 25 años casada con un americano y ¡todavía discutimos por malentendidos culturales!

Por otra parte, tenemos que pensar que la enseñanza de un idioma no es solamente aprender las palabras y la gramática que faciliten la comunicación lingüística. Debemos de ser capaces de poder desarrollar también la competencia sociolingüística y la estratégica. Hemos de sensibilizar culturalmente a los alumnos ayudándoles a que aprecien las similitudes y diferencias entre las culturas, así pues debemos fomentar la competencia intercultural, como también viene reflejado en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) que "destaca continuamente las características plurilingües y pluriculturales de las sociedades europeas actuales". Se nos recomienda que una buena idea para potenciar las habilidades interculturales en el aula es hacer debates donde los alumnos pueden tomar contacto con la cultura del español, analizar similitudes y diferencias entre las culturas y ayudar al análisis de la propia cultura del alumno. Y también como profesores, debemos de enmarcar nuestras actividades en un contexto cultural para que los alumnos aprendan lengua y cultura al mismo tiempo. Como vimos en las actividades del foro y conectándolo también con el módulo 2, el uso de imágenes nos puede ser muy válido y también el uso de videos, anuncios, secuencias de películas, etc. por el gran contenido cultural que aportan.


Módulo 5. "Flipeando" la clase de español y la gamificación    


El concepto del "flipped classroom" no fue nuevo para mí puesto que todo este curso escolar nos han dado cursillos en mi colegio sobre este tema. Flipear la clase quiere decir cambiar los papeles tradicionalmente asociados a profesores y a alumnos y lo que normalmente se hace en clase. En una clase tradicional, el profesor explica la lección, los alumnos toman notas, luego hacen ejercicios, normalmente primero por escrito para fijar las estructuras y luego oralmente y de tarea para clase les mandamos más practica escrita del concepto gramatical o estructura estudiada. En la clase inversa, los alumnos en sus casas ven videos, presentaciones y/o escuchan algo que les explique el concepto gramatical. Incluso también pueden hacer algo de práctica escrita. Después en la clase, el profesor se limita a explicar las posibles dudas y hacer más práctica. Esto ayuda con el concepto de la enseñanza centrada en el alumno y el enfoque experiencial y afectivo porque los alumnos pueden aprender los conceptos como mejor quieran o en la forma que mejor se adapte a su forma de aprender. Entonces, si se trata de un video, los alumnos pueden verlo en sus casa cuántas veces quieran hasta que lo comprendan, pueden pararlo donde quieran, etc., es decir, pueden tener control sobre su propio aprendizaje, que como vimos en el módulo 3, resulta tan importante para el desarrollo del factor afectivo. Realmente gracias a las nuevas tecnologías es sencillo preparar lecciones en diferentes formatos para que nuestros alumnos las puedan hacer individualmente, en muchos casos puede que ni siquiera tengamos que preparar nada porque en Internet ya se encuentra muchísima información y entonces solamente tengamos que buscarla. Aunque esta técnica es relativamente nueva, ya hay varios estudios que parecen demostrar lo válido que puede resultar este enfoque.

En el módulo también aprendimos sobre la gamificación en el aula que es un concepto distinto del de jugar en el aula. La gamificación según el artículo, "Didáctica de la gamificación en la clase de español" de José Manuel Foncubierta y Chema Rodríguez consiste en "el empleo de elementos y del pensamiento del juego en contextos de no juego". Una actividad gamificada es una actividad de aprendizaje en la que incorporamos ciertos elementos de juegos con el objetivo de motivar más a los alumnos y ayudarles a que se centren en la actividad. Me gustó mucho esta parte del módulo y aprendí muchas cosas. Las páginas web lyricstraining y Kahoot! me parecieron muy interesantes y me gustaron mucho; como he mencionado anteriormente, gracias a las nuevas tecnologías ya tenemos mucha información disponible y ni siquiera hace falta que nosotros creemos nada. Ahora bien, una vez más tenemos que darnos cuenta de la dificultad de nuestra labor como profesor porque tenemos que tener claros objetivos pedagógicos para nuestra actividad gamificada. No se puede simplemente jugar por jugar ya que tenemos que evitar que el alumno tenga el concepto de que simplemente se está divirtiendo y no está aprendiendo nada. De acuerdo con lo que leímos, vimos y oímos en este módulo, muchos de los elementos de la gamificación ayudan al alumno: la creación de un ranking puede ser un incentivo al aprendizaje; el construir un avatar de sí mismo puede hacer que el alumno se distancia de su propia identidad y acepte mejor el error; el haber varios niveles de juego hace que el alumno pueda observar su progreso; el enfrentarse a retos y obtener logros en un tiempo limitado pueden ayudar con la motivación, la autoestima y la autoimagen; la posibilidad de obtener un feedback inmediato puede ser muy positivo también porque aumenta la autonomía del alumno, puede ayudar a la creación del sentimiendo de haber realizado un trabajo cooperativo. Finalmente, el obtener premios virtuales puede que incentive al aprendizaje (idea que se debatirá un poco más en el último módulo, ya que Rose Potter nos dice que el sistema de recompensas no funciona para crear motivación intrínseca).  


Módulo 6. Reflexión y prácticas en un enfoque comunicativo experiencial: la atención a la forma

A los profesores que llevamos enseñando mucho tiempo, como comentamos en el foro, nos encantó este módulo porque por fin escuchamos lo que nosotros hemos aprendido con la experiencia de todos los años en el aula: para que los alumnos aprendan gramática hay que enseñarla, con sus reglas, sus ejemplos y sus ejercicios de práctica, primero más controlada y poco a poco más libre hasta que el alumno llegue a lo que Robert M. DeKeyser denomina la "automatización". Otra cosa que se dijo en este módulo con la que yo estoy completamente de acuerdo y de hecho siempre he usado en mis clases, es que le viene muy bien al alumno comparar la estructura que se usa en español con la que se usa en su lengua materna. Yo utilizo esta técnica muy a menudo en mi clase porque pienso que realmente ayuda al alumno a ver lo que tiene de especial o de particular cierta estructura en español. Entonces como los alumnos tienden a hacer construcciones en español similares a las que usan en sus idiomas nativos, yo siempre les digo que tienen que prestar mucha atención a esto porque su tendencia natural va a ser el decir una cosa de una forma pero tienen que acordarse que en español hay que decirlo de forma diferente.
En este módulo también se habló de la mejor manera de tratar el error. Todo lo que se dijo también me pareció muy interesante. Me llamó mucho la atención lo que se dijo y se repitió con cierta frecuencia de que si se corrige una estructura que el alumno no ha visto anteriormente, básicamente estamos perdiendo el tiempo porque la mente del alumno ni siquiera registra de qué estamos hablando. Entonces, tenemos que ser muy selectivos a la hora de corregir los errores; pienso que debemos centrarnos en los que el alumno puede reconocer para evitar así que vuelva a cometerlos. La verdad es que me parece muy difícil encontrar la forma exacta en la que se pueden corregir errores para que los alumnos no los vuelvan a cometer. El curso pasado en mi clase del grado 12 tuve una alumna que desde el primer día de clase usaba la palabra "example" en vez de ejemplo. Me pasé todo el año corrigiéndole el mismo error cuando lo cometía por escrito y también al oral sin ningún resultado. Cuando llegó el examen final en junio la chica seguía diciendo "example". Así pues, creo que todavía nos queda por encontrar una forma eficaz de que el alumnado se dé cuenta del error que está cometiendo y así no volver a repetirlo.


Módulo 7. Lo colaborativo en la clase comunicativa

Me encantó Rose Potter, su estilo de presentación y las enseñanzas que nos aportó. Para terminar el curso tuvimos un módulo muy práctico e inspirador donde se nos dieron ideas muy útiles y concretas para nuestro día a día en el aula. Rose nos dijo claramente que nuestros alumnos tienen que tener motivación intrínseca para poder tener éxito en la clase de español: el dar recompensas no funciona (lo ella llamó ponerles la zanahoria delante). A mí personalmente nunca me ha gustado el sistema de recompensar por algo que se supone que los alumnos tienen que hacer por su propio bien. Una vez tenemos que encontrar el término medio. En el módulo 5 al hablar de la gamificación en el aula, se dijo que el ganar insignias o medallas ayuda a la motivación, por lo tanto pienso que es algo que se puede hacer de vez en cuando, quizás en el entorno de los juegos, pero no podemos basar todo el interés del alumno en la obtención de recompensas. La vida no funciona así. No se pueden hacer cosas solamente motivados por lo que se va a obtener. Entonces claro, surge ahora la cuestión de qué podemos hacer para que nuestros alumnos estén motivados para aprender por el mero hecho de querer aprender. Creo que aquí llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido en los módulos anteriores (supongo que por algo éste es el módulo que cierra el curso). Tenemos que considerar todo el bagaje que nuestros alumnos traen al aula, sus gustos y aficiones, su forma de ver las cosas con sus diferentes culturas, la manera en la que interactúan los alumnos entre sí, etc. Para poder hacer esto, Rose nos dio muchos ejemplos claros y prácticos. Primero debemos observar a los alumnos y ver el tipo de relaciones que se establecen entre ellos y sus conocimientos del idioma a través de un cuestionario que los alumnos contestan en clase el primer día. Con esta información podemos sentar a los alumnos de forma que facilite su aprendizaje. Me gustó mucho la página web Classroom Architect, facilita mucho la labor de crear un entorno físico que favorezca el aprendizaje. Entonces, tenemos que hacer ver a los alumnos que los asientos que les damos no son para castigarlos sino para ayudarles a aprender mejor.
De toda la información tan útil que nos aportó Rose, voy a mencionar dos de las cosas que más me gustaron. En primer lugar, me encantó la pirámide que nos mostró de cuál es la mejor manera de retener la información. Yo ya había oído alguna vez que era una buena actividad de clase hacer que los alumnos se expliquen cosas entre sí, pero sinceramente yo muchas veces lo he hecho porque ya estaba cansada de explicar la misma cosa o porque algún alumno se había ofrecido voluntario a hacerlo porque quería demostrar a todos los demás que ya lo sabía. Sin embargo, Rose nos explica claramente que es la mejor manera de que los conceptos queden en la memoria, así que voy a intentar usar este método con más frecuencia en mis clases. En segundo lugar, me quedo también con la idea de practicar antes de actuar, es decir que antes de hacer de pronto una pregunta a un alumno del tipo, ¿qué hiciste ayer? completamente fuera de contexto sin haber dejado tiempo al alumno para prepararse, se debe dejar primero que lo hagan en parejas o en sus grupos antes de exponerlo antes todos, de esta manera hacemos que los alumnos se sientan más cómodos porque ya no les pillamos tan desprevenidos.

Creo que este módulo ha sido perfecto para finalizar este diario de aprendizaje y este curso, porque resumió todos los conceptos que aprendimos a lo largo de todos los módulos (importancia de la motivación intrínseca del alumno, de conocerlos, de acercarnos a ellos, a su entorno, vida y cultura) y nos aportó actividades muy prácticas para usar en el aula.